Muchos artistas chilenos y extranjeros, plasmaron el horror de la dictadura, a través de sus obras, expresando, también, la defensa de los Derechos Humanos. Esto se transformó en una donación a la Vicaría de la Solidaridad, lo que permitió una colección que constituye un patrimonio invaluable, no solo por su calidad artística sino por su carácter testimonial. 
Con motivo de la celebración, en Chile, del Simposio de Derechos Humanos del año 1978, el Cardenal Raúl Silva Henríquez invitó a un grupo de artistas a reafirmar su compromiso con la libertad, la paz y la justicia, representando cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creando así una carpeta serigráfica emblemática.

  • SIN TITULO

  • Artículo 26 "Toda persona tiene el derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental"

  • TODO HOMBRE TIENE DERECHO A SER PERSONA

  • SWEET CHARRIOT

  • CARPETA 30 ARTISTAS CHILENOS EN EL AÑO DE LOS DERECHOS HUMANOS

SIN TITULO
CIUDADES VIEJAS
UN NIÑO NOS HA NACIDO, UN NIÑO SE NOS HA DADO
SIN TITULO
STONE CAPTIVE III
HAY QUE ABRIR LOS BRAZOS COMO SE ABREN LOS OJOS
Artículo 19 "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión"
Artículo 2 "Toda persona tiene derechos y libertades sin distinción de raza, color,sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole.
Artículo 5 "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes"
Artículo 24 "Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas"
Artículo 10 " Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial"
Artículo 15 "Toda persona tiene derecho a una nacionalidad"