Documentos sobre la situación de 119 detenidos en Chile. Incluye también peticiones de Ministro en Visita de abogados Andrés Aylwin, Eugenio Velasco, Jaime Castillo, Alfredo Etcheverry; resoluciones de la Corte Suprema y presentación ante el Ministro de Relaciones Exteriores. 1975
Se desarrolla la jornada "Chile Defiende la Vida", convocada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Premio Nacional de Ciencias, Héctor Croxatto; el pintor Nemesio Antúnez, el sindicalista Clotario Blest, el ex vicepresidente de la República Brnardo Leighton, y por María Angélica Prats, hija del ex comandante en jefe del Ejercito Carlos Prats. Asisten miles de personas para manifestar su voluntad de defender la vida.
95 presos políticos del campo de concentración de Melinka, en Puchuncaví, inician huelga de hambre en apoyo a la denuncia hecha al Ministro del Interior en la que señalan que numerosas personas que integran la lista de los 119 chilenos que habrían muerto en el extranjero habían permanecido con ellos detenidos y torturados en distintos recintos secretos de detención de la DINA. 31 de diciembre de 1975. 4 p.
17 agosto de 1976, la dictadura militar ecuatoriana arresta a un numeroso grupo de obispos reunidos en la ciudad de Riobamba. Entre ellos se encontraban tres chilenos: monseñor Fernando Ariztía, monseñor Carlos González y monseñor Enrique Alvear, quienes fueron expulsados de Ecuador. Al regresar a Santiago, un grupo de numerosos agentes de la DINA los agredió piedras, con gritos, insultos y monedas en el aeropuerto. La acción es severamente condenada por la Conferencia Episcopal.