Durante la década de los 80, el control de la información en Chile era absoluto. La mayoría de los medios de comunicación operaban bajo estrictas normas impuestas por la dictadura, evitando cualquier crítica al régimen. En este contexto, el 18 de marzo de 1987 marcó un hito en la historia del periodismo chileno con la salida a circulación del diario La Época.

Este medio se convirtió en un respiro informativo para quienes buscaban un periodismo comprometido con la democracia, la verdad y los derechos humanos. Fundado por un grupo de periodistas y empresarios comprometidos con la democracia, el diario se enfocó en dar espacio a temas censurados por otros medios, como las violaciones a los derechos humanos, la crisis económica y el descontento social.

Sus ediciones incluían análisis profundos, entrevistas exclusivas y reportajes que abordaban historias humanas olvidadas por otros medios. Este enfoque no solo informaba, sino que conectaba emocionalmente con sus lectores, estableciendo un lazo de confianza y empatía. Así, la sociedad encabezada por Emilio Filippi, dejó una impronta digna de recordar.

El diario del mañana

Ese era el slogan previo a su lanzamiento, para luego transitar a “la verdad a diario”. Uno de los aspectos más recordados de La Época fueron sus impactantes titulares, que lograron romper el cerco informativo de la dictadura. Algunos de ellos quedaron grabados en la memoria colectiva:

  • "Chile quiere democracia": En un momento en que la posibilidad de elecciones libres parecía lejana, este titular reflejó el sentir de una gran parte de la ciudadanía.
  • "Los detenidos desaparecidos existen": En un país donde el régimen intentaba borrar cualquier evidencia de sus crímenes, este tipo de información era fundamental para la lucha por la justicia.
  • "No al miedo": Una frase simple, pero poderosa, que llamaba a la población a resistir la represión y luchar por sus derechos.

Estos titulares no solo informaban, sino que también generaban conciencia y movilizaban a una sociedad que buscaba recuperar la democracia.

A pesar de su cierre en 1998, La Época dejó una huella imborrable en el periodismo chileno. La influencia de sus periodistas y editores se reflejó en otros medios posteriores que retomaron su compromiso con la verdad y la independencia editorial. En muchos sentidos, La Época pavimentó el camino hacia un periodismo más libre y diverso en Chile. Su compromiso con la libertad de expresión inspiró a nuevas generaciones de periodistas a desafiar el poder y a ejercer su labor con independencia y valentía. Hoy, en un mundo donde la desinformación y las noticias falsas proliferan, el ejemplo de medios como La Época cobra más relevancia que nunca.

LINKS DE INTERÉS

Memoria Chilena
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96761.html?form=MG0AV3

El Dínamo: galería de portadas que marcaron la dictadura militar
https://www.eldinamo.cl/pais/2018/09/10/fotos-veinte-portadas-que-marcaron-la-dictadura-militar/?form=MG0AV3

Entrelineas. Humor Diario de una Época: Chile 1987
https://www.buscalibre.cl/libro-entrelineas-humor-diario-de-una-epoca-chile-1987/9789569985553/p/53035590

Las Portadas de tu Vida
https://x.com/vidaenportadas/status/1708470859013169223?lang=ar