Con los tambores de Radio Cooperativa y la voz del destacado periodista Sergio Campos, comenzó el homenaje a José Manuel Parada Maluenda el pasado 27 de marzo, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. “Hace 40 años, en la mañana del 29 de marzo de 1985, fuimos conmocionados con la noticia de su secuestro, hecho al cual ninguno de quienes trabajábamos en la Vicaría de la Solidaridad podía dar crédito. Al día siguiente, toda esperanza de su liberación se desplomó al conocerse el brutal crimen”.
Para celebrar su vida —en el contexto del asesinato de Santiago Nattino, José Manuel Parada y Manuel Guerrero— y su compromiso inclaudicable con los perseguidos y quienes sufrían, se realizó este acto de memoria y testimonio. La actividad fue organizada en conjunto por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y por exintegrantes del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y de la Vicaría de la Solidaridad.
María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo, expresó que este crimen fue un golpe al corazón de todas las organizaciones, los defensores de los derechos humanos y a la comunidad escolar.
“Perdí a un gran amigo, un hombre muy sabio, de buen juicio”, compartió, visiblemente emocionado, Javier Luis Egaña, miembro del Directorio del Museo de la Memoria, presidente de la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad y primer secretario ejecutivo de la Vicaría. Recordó que José Manuel era parte del grupo cercano de consulta en los dramáticos casos que llegaban en los primeros años de la dictadura. “La Vicaría perdió un gran compañero; perdimos un hombre sabio y valiente, un amigo leal”.
Los testimonios de quienes compartieron con él, fueron reconstruyendo, con afecto y temblorosa emoción, el recuerdo de José Manuel: su andar pausado, su profesionalismo, su inteligencia y cercanía. Relatos que, entre lágrimas y sonrisas, evocaban el horror escalofriante de su final, pero también la calidez de su humor, su poesía, su creatividad, su rol como padre amoroso y su compromiso con todo lo que realizaba.
La sobrecogedora experiencia de encontrarse en este salón para rendirle homenaje se hizo presente en cada una de las voces que compartieron su recuerdo: Jaime Esponda (leído por Sergio Campos), Vicky Baeza, Mauricio Pineda, Carmen Garretón, Sylvia Espinoza, Rosemarie Bornard, Carmen Serrano (leído por Campos), Hernán Cifuentes (leído por Angélica Galarce), Graciela Ortega (leído por Campos), María Luisa Sepúlveda y Luis Navarro, quien además entregó valiosas fotografías. Fueron memorias entretejidas de vida y muerte, de dolor y ternura.
Camilo Parada, su hijo, leyó con su potente voz dos poemas escritos por su padre: Regalo y Tú vencerás. Luego, Estela Ortiz, su compañera de vida, cerró el acto con palabras conmovedoras, cargadas de amor. Hablar de su "Jose", como le llama, costaba… pero lo hizo con la fuerza que la caracteriza. También dedicó palabras entrañables a sus nietos, “porque ustedes tienen que sentirse orgullosos del abuelo que tuvieron y lamento que no hayan podido jugar con él”, transmitiendo así la continuidad de esa huella imborrable que dejó José Manuel.
El merecido homenaje se entrelazó con la música que fue elevando aún más la emoción del encuentro. Ismael Oddó interpretó, entre otras, la emblemática Tres sillas vacías, evocando el horror del “caso Degollados”. Isabel Aldunate, con una emotiva introducción, cantó a capela una interpretación de Pensando en ti que fue tarareada espontáneamente por el público, y también Yo te nombro libertad, prácticamente un himno de la memoria. Luego vino la presentación del Colectivo Cultural por la Memoria Lo Hermida, que ecarnó fragmentos de la Cantata de Santa María de Iquique, acompañados de aplausos de los asistentes.
El acto finalizó con un emotivo video familiar que mostró a José Manuel riendo y compartiendo momentos. Y mientras sonaba el Himno de la Alegría por lo parlantes, los abrazos comenzaron a multiplicarse entre los asistentes, conmovidos por el recuerdo vivo.
Querido, valorado y respetado, así se sintió a José Manuel Parada Maluenda en cada palabra, en cada mirada, en cada nota, en cada saludo. Uno de nosotros. Siempre.
Fotos de video Museo de la Memoria y DDHH
* Ver la ceremonia completa:
https://www.youtube.com/watch?v=MaZjtj3mYRs
Abajo del video principal están separados los extractos de cada testimonio.
Reel
https://www.instagram.com/reel/DHvvwNQtRPF/?igsh=MWM2NHB0ZDd1MGU0Zg%3D%3D
Otros links de interés
Radio Univ. Chile
https://radio.uchile.cl/2025/03/29/caso-degollados-fue-un-golpe-en-el-corazon-de-la-vicaria-de-la-solidaridad-y-a-todos-los-trabajadores/
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2025/03/27/museo-de-la-memoria-recuerda-a-victimas-del-caso-degollados-en-chile/