Han pasado 40 años desde los trágicos sucesos de marzo de 1985 que conmovieron profundamente a Chile y marcaron la vida de múltiples familias. En conmemoración, se realizó ayer jueves, un sentido homenaje a José Manuel Parada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, contando con la presencia de exfuncionarios de la Vicaría de la Solidaridad y familiares, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la búsqueda permanente de justicia. Ahí se expresaron emotivos testimonios y, al igual que en otros años, esta fecha tiene otras muestras rememorativas en diversos lugares.
El 29 de marzo de 1985, José Manuel Parada, miembro destacado de la Vicaría de la Solidaridad, y Manuel Guerrero, profesor y dirigente gremial, fueron secuestrados frente al Colegio Latinoamericano de Integración, ante la presencia de estudiantes y docentes, incluidos sus propios hijos. Al día siguiente, ambos cuerpos fueron encontrados degollados junto al del publicista Santiago Nattino, secuestrado previamente. Este crimen, conocido como el "Caso Degollados", fue ejecutado por agentes de la Dicomcar, organismo dependiente de Carabineros de Chile, provocando masivas protestas y la exigencia de renuncia del General Director César Mendoza, vinculado a los autores materiales.
Ese mismo día, Eduardo y Rafael Vergara Toledo, jóvenes hijos de funcionarios de la Vicaría, murieron en un supuesto enfrentamiento en Villa Francia, Estación Central. Posteriormente, la Comisión Rettig confirmó la responsabilidad directa de tres carabineros en sus muertes. En memoria de ambos jóvenes, conocidos por su activismo ciudadano y resistencia a la dictadura, se instauró el "Día del Joven Combatiente".
El 1 de abril de 1985 se realizaron los funerales de José Manuel Parada y Manuel Guerrero. El féretro de Parada fue velado en la sede de la Vicaría de la Solidaridad, en Plaza de Armas, lugar donde trabajaba hasta su asesinato. Cerca de 15 mil personas acompañaron sus restos en una multitudinaria marcha hacia el Cementerio General, participando organizaciones como la FECH, Codepu, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos, entre otras. En el camposanto, sus compañeros de la Vicaría expresaron su dolor y determinación con las palabras: “No vamos a ocultar nuestra indignación, ni nuestro dolor […] lo transformaremos en trabajo”. Asimismo, el Vicario de la Solidaridad, Monseñor Santiago Tapia, solicitó formalmente a la Corte Suprema designar un Ministro en Visita para investigar los hechos.
José Manuel Parada Maluenda, sociólogo, se destacó por su trabajo riguroso y comprometido con los derechos humanos en la Vicaría de la Solidaridad, donde encabezó el área de Archivos y Procesamiento Jurídico. Tras su asesinato, las palabras de su esposa, Estela Ortiz, reflejaron el impacto devastador y el compromiso colectivo por un cambio profundo en el país. Su padre, el reconocido actor Roberto Parada, agradeció públicamente el cariño hacia su hijo y reafirmó la continuidad en la lucha por la justicia y los derechos humanos. Los testimonios de su funeral resaltaron especialmente la humanidad, creatividad y entrega de José Manuel en su labor y vida personal.
Cuatro décadas después, la memoria de José Manuel Parada permanece viva, siendo un referente de compromiso ético y un recordatorio constante de la importancia de defender los derechos humanos y la dignidad frente a cualquier forma de injusticia.
Fotos: Funerales de José Manuel Parada, Fundación y Archivo Vicaria De la Solidaridad.
LINKS DE INTERÉS
José Manuel Parada Maluenda (1950-1985)
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/testimonios-y-homenajes/jose-manuel-parada-maluenda-1950-1985
Un 29 de marzo negro
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/un-29-de-marzo-negro
Abril de 1985, Funerales de José Manuel Parada y Manuel Guerrero
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/abril-de-1985-funerales-de-jose-manuel-parada-y-manuel-guerrero
Marzo 1985, son degollados José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/marzo-1985-son-degollados-jose-manuel-parada-manuel-guerrero-y-santiago-nattino
Algunos hitos que marcaron un marzo chileno
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/algunos-hitos-que-marcaron-un-marzo-chileno