Este mosaico de imágenes rinde homenaje al Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, una expresión valiente de resistencia no violenta que emergió en plena dictadura chilena para denunciar la tortura y exigir respeto a la dignidad humana.

A través de acciones simbólicas y pacifistas, sus integrantes interpelaron a la sociedad desde la calle, muchas veces frente a centros de detención. Una de esas acciones tuvo lugar el 11 de abril de 1984, cuando más de un centenar de personas se manifestó frente al cuartel de la CNI en calle Borgoño, denunciando los últimos casos de tortura ocurridos en ese lugar.

En tiempos de represión, cuando la palabra era censurada y el miedo intentaba inmovilizar, el Movimiento contra la Tortura llevó el cuerpo a la calle como forma de denuncia. Frente a centros de detención y tortura, hombres y mujeres hicieron de su presencia un grito ético, una oración pública, un acto de memoria viva. La calle se volvió altar: lugar de entrega, de visibilizarían del dolor ajeno, de afirmación de la dignidad. Este mosaico de imágenes recoge ese gesto colectivo y valiente, con el compromiso inquebrantable con los derechos humanos, la vida y la justicia.

Link de interés

Un grito contra la tortura
https://www.vicariadelasolidaridad.cl/noticias/un-grito-contra-la-tortura